primeros auxilios

viernes, 5 de agosto de 2016

AUSCULTACIÓN, PERCUSIÓN: La corriente de aire producida en los conductos pulmonares ocasiona un ruido característico. En los alvéolos se origina otro tipo de ruido distinto al anterior, causado por el despliegue inspiratorio de los mismos.
La utilidad de la percepción de estos ruidos era más apreciada antes del descubrimiento de los rayos X, pero, de todos modos, la auscultación, como así se la llama, conserva gran parte de su enorme valor. La percusión consiste en golpear de modo intermitente con la punta de un dedo sobre otro que se coloca encima del tórax del enfermo y producir así diversos ruidos.
Todos sabemos que la calidad de los sonidos obtenidos al golpear, por ejemplo, un tambor (sonido hueco), es muy diferente de la que se consigue al hacerlo sobre un bloque de madera (sonido macizo). Aplicando dichos principios a la percusión, se localizan algunas alteraciones pulmonares. Otro medio de percibir las anomalías de los pulmones, es la palpación de las llamadas vibraciones vocales.
Consiste en invitar al paciente a que pronuncie una palabra en cuya formación interviene alguna “erre” (treinta y tres, carretera), al propio tiempo que se apoya una mano sobre alguna de las paredes del tórax. Las palabras emitidas producen una vibración muy intensa en la columna de aire contenida en los bronquios, que llega a transmitirse a través de la pared torácica y se capta en forma de cosquilleo en la mano apoyada sobre la espalda o el pecho del enfermo. Si el pulmón se encuentra alterado, suele cambiar la intensidad de dichas vibraciones, que pueden aumentar, disminuir o incluso desaparecer, según los casos.
El mejor método de exploración del tórax es, sin embargo, su revisión por los rayos X. En casos especiales se ha de proceder a la observación directa de las paredes de los bronquios (broncoscopía), lo que se consigue introduciendo a través de la boca, hasta el interior de los mismos, un tubo provisto de iluminación especial, dispuesta de tal modo que, por medio de un juego de espejos, permite observar perfectamente cualquier alteración de dichos conductos.
También es importante en las enfermedades del aparato respiratorio, examinar a simple vista y también al microscopio, las materias procedentes del mismo en forma de esputos. En ellos se encuentran, a veces, determinados microbios, tales como bacilos de Koch, cuando el paciente sufre tuberculosis y algunas células desprendidas del árbol respiratorio, cuya presencia puede coadyuvar al esclarecimiento y determinación de las diversas dolencias.
inspiracion y espiración

No hay comentarios.:

Publicar un comentario